sábado, 18 de agosto de 2012

0

Escuela Consolidada de Puerto Natales

0 comentarios
Profesora Magda Díaz y alumnos de Escuela Consolidada.

Por Edgardo Cea Oyarzún
Profesor de Historia y Cs. Sociales.

Continuando con la lectura de la revista “AUSTRO” de la Escuela Consolidada deExperimentación, del año 1966, encontramos una página dedicada a la poesía infantil. He aquí su desglose:

Elogio a mi Escuela
JORGE MUÑOZ CHELECH
II Año A. Humanidades

Catorce años que instruyes
Catorce años que enseñas
Catorce años que hoy cumples
Catorce años mi Escuela.

Que misión la que tú cumples
educar con gran amor
mi escuela sigue adelante
por los senderos del honor

No hay palabras con qué realzar
tu misión de educar
tu misión mi noble Escuela
de dulzura y de paz.

Sigue educando siempre
pues esta juventud ardiente
que en tus aulas hoy está
es la fuerza, la vida y la esperanza
de un mañana que vendrá.


Natales
FCO. MANSILLA QUINAN
IV Año Humanidades

Natales pueblo de gente obrera
que siempre trabaja sin descansar
parece que todos ellos quisieran
luchar en la vida por tu bien estar.

Día a día se está cumpliendo
tu sueño ardiente de triunfar
mientras yo estoy esperando
tu divino despertar.

Natales, Natales querido
mi bella ciudad austral
aunque te acose el frío
nunca dejarás de progresar.


Pueblecito Natal
AMELIA ALVARADO
II Año B.

Natales bajo tu cielo azul
adornado de estrellas
presentas un paisaje
similar a una de ellas


Tus pequeños bosquecillos
y tus aguas cristalinas
juguetean en los prados
cual alegre campesino.

En ti todo es hermoso
en ti todo es poseía
por ti querido Natales
mi vida yo daría.

Si algún día yo dejara
a mi pueblecito natal
en mi alma llevaría
tus aguas azul de cristal


En otra ciudad bella
siempre iba a recordar
tu cielito azulino
adornado con estrellas
presentando un paisaje
similar a una de ellas.


Cerro Payne
JORGE URIBE DÍAZ
IV Año Humanidades

Payne lugar maravilloso
que pareces salido de un cuento
paraíso de sueños dormidos
que despierta al rugido del viento.

Sus ríos parecen lenguas de plata
que protegen montes de bosques
(verdes
el sol brilla en la tarde escarlata
y en silencio en la noche se pierde.

La luna brilla en la noche
sobre sus lagos, ríos y monte
ya no se escucha de los pájaros el
(reproche
ni de los animales los gritos exuberantes

En la mañana vuelve el ruido
deja de brillar la luna
vuelve el sol que se había ido
y los peces juguetean en la laguna

El sol parece buscar majestuoso cisne
en tus tres orgullosos picachos
cubierto de nieve, de escarcha y de frío
pero erguidos y activos bajo sus albos mantos.

viernes, 10 de agosto de 2012

1

Miscelanias Históricas: Escuela Consolidada de Puerto Natales

1 comentarios
Por Edgardo Cea Oyarzún.
Profesor de Historia y Cs. Sociales.


En 1952 se fundó la Escuela Consolidada de Experimentación, respondiendo a una imperiosa necesidad educacional demandada por la comunidad natalina de entonces. La historia de este establecimiento es parte de la vida misma del pueblo. Revisando la revista “EL AUSTRO”, órgano oficial de dicho plantel, de fecha 2 de septiembre de 1966, en su edición especial alusiva al aniversario número 14 de la escuela, se puede leer un resumen de la nutrida labor educativa que realizó la Consolidada y además enterarse de una parte del personal, hombres y mujeres, que un día habitaron en sus oficinas, aulas, pasillos y demás dependencias. La crónica seleccionada dice así:

…De acuerdo con el Decreto 22454 que reglamenta en relación con las estructuras, funciones y personal de todas las Escuelas Consolidadas de Experimentación del país, tenemos 5 secciones en funciones en el presente año y el personal directivo y docente que a continuación se indica:

DIRECTOR.- Sr. Bruno Canobra Vásquez;
SUBDIRECTORA.- Sra. Mercedes Valenzuela Chandía
INSPECTORA GENERAL.- Sra. Fresia Sepúlveda Grandón
JEFE SECCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL.- Sr. Aurelio Rosas Arancibia
JEFE SECCIÓN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.- Sr. Pedro Vidal Aguilar
JEFE SECCIÓN EXTENSIÓN CULTURAL.- Sr. Octavio Castro Sáez
JEFE SECCIÓN ENSEÑANZA MEDIA.- Sra. Teresa Sánchez Andrade
JEFE SECCIÓN SALUD Y BIENESTAR.- Sra. Eliana Soto Díaz

PERSONAL DOCENTE:

Santiago Ruíz Saldivia
Alicia Gómez Uribe
Manuel Barrientos Santana
Luis Uribe Velásquez
Lilyan Labbe
Prosperino Barrientos García
Enzo López Castañeda
Alberto Barría Barrientos
Eulalia González Mansilla
Livia Díaz García
Ernestina Warner Cárcamo
Carolina Bórquez Bórquez
Nubia Vargas Álvarez
Gastón Díaz Cárdenas
Gladys Vera López
Amelia Navarro Arroyo
Alejandro Pleticocich Seglimenic
Rosa Suazo Sepúlveda
Adriana Velasco Gallardo
Juan Inalaf Arce
Sofanor Barrientos Cárdenas
Ercilia Marín Casola
Silvia Montoya Melo
Rosa Oyarzún Ruiz
Raquel Vidal Álvarez
Sonia Aguiar Vera
Selva Díaz Romero
Alicia Caro Caro
Teófilo Miranda Aguilar
Julio Burgos Mendoza
Carlos Aguirre Mansilla
Víctor Tolosa Palacios
Hernán Arce Morales
Sergio Andrade Berne
Candelaria Ruiz Paredes
Enrique Tiravoshi
Sonia Millán Aiello

PERSONAL SERVICIOS MENORES:

Manuel Aguilar Díaz
Héctor Barrientos García

EL CENTRO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA CONSOLIDADA:

Presidenta: María Yousuff Rojas
Vicepresidente: Laurindo Andrade Muñoz
Secretario Relaciones Exteriores: Pedro Paredes Leiva
Secretario Actas: Mario Catepillán
Secretaria Finanzas: Salomé Essmann
Prosecretario Finanzas: Edmundo Salinas Aguilar
Presidente Comité Deportes: Roberto Groom
Presidente Comité Bienestar: Mirna Díaz
Presidente Comité Artístico: Cecilia Uribe Sepúlveda
Presidente Comité Cívico: Aladino Quelimpani

EL CENTRO GENERAL DE PADRES DE LA ESCUELA CONSOLIDADA:

Presidente: Sr. Ciro Ibáñez Quevedo
Vicepresidente: Dr. Álvaro Margulis Deus
Secretario: Sr. Pedro Ojeda Pantoja
Tesorera: Sra. Lidia Osorio de Essmann
Pro-Tesorera: Sra. Blanca Medina de Rodríguez
Pro-Secretaria: Sra. Edita Zunk de Velásquez
Directores: Sras. Amanda Mansilla de Elgueta, Elisa Schulz de Montalva, Zulema Ojeda de Aguilar, Juana Álvarez de Scotti y María Rojas de Yousuff.

miércoles, 8 de agosto de 2012

0

Misceláneas Históricas de Puerto Natales

0 comentarios

VIÑETAS EN EL TIEMPO
Parte III

Por Edgardo Cea Oyarzún.
Profesor de Historia y Cs. Sociales.

La construcción del Gimnasio del Club Deportivo Natales fue una obra ejemplar que enalteció a socios, deportistas y simpatizantes de la entidad celeste y blanco. Revisando las páginas de la Revista “Actualidad Magallánica” del año 1949, encontré los nombres de quieres fueron los pilares de esta magnífica edificación, que por años ha sido el escenario de prácticas deportivas, culturales, políticas, sociales y recreativas en Puerto Natales. Las crónicas alusivas dicen así:

Sentida necesidad de Última Esperanza
es el Gimnasio bajo techo

…El Directorio del Club Deportivo Natales (decano del deporte en la vecina localidad), tuvo la feliz iniciativa de construir un gimnasio cubierto. El primer Directorio que comenzó a considerar la imperiosa necesidad de esta construcción lo presidió el señor Vicente Ferrer Martínez, entusiasta deportista, quien en todo momento se vio asistido por sus más íntimos colaboradores. La idea fue tomando cuerpo de tal forma que los sucesivos directorios, el del señor Esteban Marinovic y ahora el del señor Carlos Álvarez, se han propuesto hacer una verdadera realidad la magnífica idea.

EL DEPORTIVO ”NATALES” CONSTRUYE GIMNASIO PROPIO.- SERÁ EL PRIMER CASO PRODUCIDO EN LA PROVINCIA.-

El nuevo Directorio que preside el señor Carlos Álvarez González (1949 – 1950), dedicará sus mejores energías a la obra del gimnasio. En cuanto asuma sus funciones se formarán diversos comités de trabajo y se pondrá en marcha una campaña de gran envergadura que ha sido planeada cuidadosamente.
Se lanzará a la circulación una emisión de bonos por valor de más de $ 100.000, recuperables a un plazo mínimo de un año. Con el dinero recolectado ya, más los nuevos aportes y lo disponible en cuenta corriente se iniciará la construcción del Gimnasio hasta donde los fondos lo permitan…
Entre las personas que con más entusiasmo han contribuido a la campaña pro gimnasio cerrado, merece destacar el nombre del constructor señor Jorge Cristino Pavisich, autor del Plano General, trabajo por el cual se negó a aceptar los honorarios que le correspondían. Se destaca más aun el gesto de Pavisich, ya que se comprometió con el Directorio a trasladarse a Puerto Natales desde Punta Arenas para dirigir la obra, todo ello sin costo alguno para la institución. El nombre de Jorge Cristino Pavisich uno de los primeros que encabeza la lista del Cuadro de Honor de los cooperadores en la magna obra del Gimnasio Cerrado…
FONDOS PRO GIMNASIO.- El Directorio del Club “Natales” ha abierto en la Caja Nacional de Ahorros una cuenta a plazo, en la que se van depositando las donaciones espontáneas que se reciben para la campaña pro Gimnasio Cerrado. Actualmente estos fondos llegan a la suma de $ 16.359,54; distribuidos en la forma siguiente:

“Milodón Films” (elenco artístico fundado por Carlos Álvarez González, Manuel Suárez Arce y Roberto Wegmann Hansen)……… …………………………………………………….. $ 9.733,74
Donaciones Colocación Piedra Fundamental Gimnasio…………………………. $ 1.291,20
Francisco Mansilla Cárdenas………………………………………………………………… $ 1.000
Nibaldo Barrientos………………………………………………………………………………. $ 1.000
Juan Fernández Veas……………………………………………………………………………. $ 1.000
Silvestre Bustamante………………………………………………………………………….. $ 1.000
Comparsa “Balcón Natalino”……………………………………………………………….. $ 300
Alcancía del Club…………………………………………………………………………………. $ 224
Cremilda de Torteroglio………………………………………………………………………. $ 200
Intereses Caja de Ahorro 1948…………………………………………………………….. $ 200,60
Alejandro Sutherland………………………………………………………………………….. $ 60
Luis Gafo…………………………………………………………………………………………….. $ 40
Solano Rodríguez………………………………………………………………………………… $ 80
Manuel Suárez…………………………………………………………………………………… $ 40
Vinko Marinovic………………………………………………………………………………… $ 40
Miguel Puratic…………………………………………………………………………………… $ 40
Gerónimo de Freittas………………………………………………………………………….$ 40
Celia de Freittas…………………………………………………………………………………. $ 30
Carlos Sabbatino………………………………………………………………………………… $ 40

Con motivo de la iniciación de los festejos del 32º aniversario, el Club ha recibido nuevas donaciones las que más adelante se darán a conocer.

En otro medio escrito, el Periódico “El Austral” del 13 de marzo de 1951, se lee:


LA PRIMERA PARTE DE LOS TRABAJOS DEL GIMNASIO CERRADO DEL CLUB DEPORTIVO NATALES SE ENCUENTRAN TERMINADOS.-
Entrevista concedida a “El Austral” por el director de la obra Sr. Santiago Marinovic

…Nuestras primeras palabras con el Sr. Marinovic, obedecía a la inquietud de conocer detalles técnicos de la obra, quien con la mayor amabilidad nos dio amplia información pudiendo comprobar el optimismo y seguridad con que nuestro entrevistado realiza la obra.

¿…?
El plano de la construcción presentado al Club Natales, y aprobado por el Directorio del mismo, lo presenté con fecha 18 de enero del presente año. Por nuestra parte destacamos que este plano ha sido motivo de diversos comentarios porque su estructura es completamente desconocida por cuanto se trata de tijerales de 25 metros de largo y que no leva las amarras de los tijerales comunes en madera permitiendo de esta forma aprovechar un mayor espacio en altura dentro de una línea de construcción moderna. –

¿…?
…hemos logrado concretar en el subsuelo las bases y pilares hasta 80 cts. de altura los que ya se encuentran totalmente terminados. Como así mismo los soportes de fierros sobre los que se han asentado los tijerales. –

¿…?
Los tijerales comenzarán a construirse esta semana contándose ya con las primeras partidas de madera proporcionada por el aserradero “Santa Teresita” de la Firma Mladinic, esperando si el tiempo lo permitelevantar el primer tijeral para fines de la semana entrante. Será sin lugar a dudas el tijeral más grande que se haya levantado en Natales. En líneas generales puedo decirles que este gimnasio tiene 30 metros de largo por 25 de ancho con una altura de 9.60 metros, lo que permitirá no solo la práctica de basquetbol, tenis y otros deportes sino que también servirá para la realización de cualquier espectáculo teatral…la capacidad terminadas las instalaciones interiores, será de 1.500 personas cómodamente sentadas… podemos decir que las inversiones hechas por el Club destinadas al gimnasio en su primera parte supera los $ 240.000.-
Hasta aquí las declaraciones de nuestro amable entrevistado que en forma exclusiva entregó para nuestro periódico el Señor Santiago Marinovic…

En su tiempo, esta obra fue la de mayor envergadura que institución alguna edificara en Puerto Natales y en la Provincia de Última Esperanza. De acuerdo con las crónicas citadas, se desprende que tres connotados socios fueron los pilares sobre los cuales se cimentó tan magno edificio. Pero curiosamente, el Gimnasio del Club Deportivo “Natales” no lleva el nombre de ninguno de ellos.

Ultimos Post

 

Copyright 2013 All Rights Reserved Milodon City Cha Cha Cha